miércoles, 4 de julio de 2018

Cerca a los 27

No me divertiría tanto si mi vida no se basara en caprichos, el problema es que desconozco mis límites cuando ya los he cruzado. 



Mi teoría inconclusa es basar mi vida en la ficción y en lo real al mismo tiempo, situación incómoda en la toma de decisiones. Hasta este punto, puedo jurar que cada que escojo el camino que debo tomar lo hago de forma apasionada, como si estuviese en un filme; pero también lo pienso demasiado, como si mi vida dependiera de eso. 

No hace falta más explicaciones para entender el resultado de cualquier decisión que tomo. Aún espero el momento en que realmente suceda aquello de borrón y cuenta nueva, porque ya no me está divirtiendo capricho tras otro, huída tras otra, me estoy cansando y ya estoy cerca a los 27 años. 

Los métodos que utilizo para volver a empezar aquel capítulo nuevo y esperado son realmente estúpidos, ineptos e ineficaces. Me rindo ante la idiotez de creer que cualquier cosa me puede ayudar y que en cualquier parte puedo encontrar una respuesta. La única solución hasta hoy, han sido las palabras en el tecleo desesperado por encontrar una redacción perfecta para un público invisible o inexistente (me incluyo).

Necesito unos días dedicados a MÍ, unas cuantas noches de jazz, un baño en la tina y sueños profundos (que lleguen al límite de la muerte). Nadie cumple mejor mis caprichos que este pechito, soy de indecisiones y eso es lo que me encanta (no hay nada mejor que enloquecer llevándome la contraria). 


Por el momento no quiero nada, que no me hablen, ni me miren, ni me toquen, estoy en mi etapa de existencialismo por culpa de los malos pensamientos que van a hacer estallar a mi cabeza. Necesito más comas y pausas para no cansarme, es inevitable serle indiferente al tiempo.

Un mar de sinceridad

Estoy a punto de clavarme en un mar de sinceridad. ¿Que si lo evité? Toda la vida. ¿Que si ya lo había intentado antes? Claro, cuando se me ocurrió la "maravillosa" idea de empezar a escribir en un blog, mi blog.




Hace 3 años exactamente que no escribo nada acerca de mí, ¿para qué? Si afuera hay infinidad de historias que merecen más atención y reconocimiento que la mía. No vale la pena quedarse mirando el reflejo en un espejo, cuando el paisaje es tan bello.


Hace 3 años me enamoré sin darme cuenta de un espacio, una idea, un lugar, una comunidad, un colectivo que me hizo sentir en casa. Escribí, escalé, me caí, me sostuve, me levanté y ahora vuelo en el más maravilloso sueño que cada día se materializa más. 

Hace 3 años mi vida cambió por completo, renuncié a lo que todos pensaban era mejor para mí. Enfoqué mi vida a lo que hacía despertar mi pasión, y descubrí un mundo completamente fascinante, con personas asombrosas que me han enseñado a levantar la mirada cuando se camina por el sendero de la vida.


Ahora vuelvo al Blog En Blanco y Negro, lo hago cuando entro en depresión, eso lo sé. ¿Por qué? Simple, pues es el lugar donde no hay color, donde todo parece ser tan simple y en realidad es muy complejo. Vuelvo en busca de un equilibro, en busca de respuestas que tal vez, estén al reverso de la hoja.

Vuelvo a escribir, luego de que había olvidado la sensación de tapear o dibujar letras que al tiempo forman frases que mi cabeza me dicta. Me sumergí en la monotonía y zona de comfort a la que tanto temía, aquella que me hizo olvidar aquello importante y bello para mí.

¿Cuántas veces debo repetir el ciclo de estar completamente feliz para luego hundirme en una profunda tristeza? 

Durante más de un año mi rutina ha sido en enfocarme en resolver problemas de "adultos". Que conseguir trabajo, que llevar las cuentas, que pagar impuestos, entender el sistema organizacional del Estado y Gobierno, quejarme de aquel sistema desequilibrado y continuar, como si nada hubiera pasado. 

Me convertí en una periodista incapaz de luchar contra la pereza para volver a escribir, olvidé que quería cambiar el mundo y apunté a distintos objetivo que hicieron extraviar mi rumbo. 

Me habitué a querer a alguien, a ser adulta, a comportarme de la misma forma, a pensar que ese era el espacio perfecto para encontrar la felicidad, pues nunca sentí lo contrario mientras acomodaba mi trasero para sentarme y entrar en una zona donde prefería no desacomodarme. 



Tristemente y vergonzosamente mi forma de ser ha sido muy egoísta. Sin darme cuenta, constantemente quiero ser el centro, tanto en mí vida como en la de otros. Con seguridad, ello se deba a mi falta de hermanos, al haber crecido tan sola y a veces mal criada. 

Lo reconozco, soy descuidada, no llamo, no pregunto y a veces no me importa; y lo peor es que cuando comienzo a prestar atención a una persona en especial, me molesta cuando paso desapercibida por su vida.

Atrapada en lo que creía era perfecto, se desvanece en el tiempo.



viernes, 25 de diciembre de 2015

Viernes otra vez

Siempre hubo un interrogante constante en mí a la hora de aceptar alguna invitación a 'salir a tomar algo', ¿será que equis tipo de bebida tiene que ver con las intenciones del caballero? Puede parecer absurdo, pero hice una lista de bebidas y varias hipótesis de lo que pretende decir el susodicho con la invitación.

How I Met Your Mother (2005)
  • Agua de panela con queso: 

Mi favorito. El hielo se rompe más fácil, la conversación fluye y si el día está muy frío, el agua de panela sabe mejor, y quizás un abrazo también.

  • Gaseosa o jugo
Una invitación más sencilla y práctica, es decir, posiblemente no hay interés en conquistar. 

  • Helado o granizado: 

Mentí, esta es mi favorita. De entrada ya ganó mil puntos por endulzar el día. Posiblemente con esta invitación pretende que entablen una conversación para que se conozcan un poco más mientras caminan (pongámonos románticos) en un hermoso día soleado.

  • Café o té: 
Probablemente quiere tomarse el tiempo para romper el hielo, hablar de temas interesantes, gustos y disgustos en común, o debatir de alguna polémica actual. La conversación puede ser amena o no, depende del ego del chico y de la chispa que se haya encendido durante aquel café.

  • Cerveza: 
Esta bebida tiene dos caras. Es inocente si te invitan en una tarde de mucho calor, pero si ya son más de las siete, seguramente la idea es salir a divertirse un poco (no en exceso), quiere hablar, conocerte, y mientras transcurre el tiempo y dependiendo del número de cervezas, pueden llegar a revelar asuntos de sus vidas privadas. Sin embargo, él tiene algún plan para que lo beses esa noche.


Sex And The City (1998)
  • Cóctel: 
Las condiciones para salir a tomar cóctel están implícitas: debe ser 2x1 y preferiblemente temprano para aprovechar mejor la promoción. Incluye una amena y tranquila conversación, pero un poco más corta, pues esta bebida sofisticada hará efecto más rápido .


  • Aguardiente o ron: 
Así estén solos o rodeados de gente, el objetivo es claro, quiere pasar un buen rato contigo y hacerte reír (a carcajadas). El hielo se rompe por sí solo, pues el susodicho se siente más abierto y cómodo cuando está ebrio, no le teme cruzar poco a poco las barreras con sus malos chistes y tonterías, y se atreve a bailar toda la noche. Se quiere ahorrar las técnicas aburridas de conquista, y llevarte a la cama esa noche.


  • Tequila, vodka, o whisky: 
Cumple las mismas características del aguardiente y el ron, pero en este caso te quiere llevar a la cama más rápido y 'con más clase'. 

  • Vino: 
Se quiere tomar el tiempo para convencerte sutilmente que la noche será larga y romántica. Habrá cena y mucho sexo. 

  • Champagne: 
Aquí se olvida la sutileza, quiere sexo, y lo quiere mientras abre la botella.


domingo, 13 de diciembre de 2015

Amigas, no accesorios

"Entre mujeres se entienden". 
Todos los hombres.

Nunca estuve de acuerdo con ellos, pues tengo cierta preferencia en tener más amigos que amigas, supongo que en mi época de noviera casi nunca necesitaba de ellas. Son contadas las veces que he salido de shopping en una tarde de solo chicas, pensaba que la falta de amigas cercanas no era importante, pero después de una (algunas) tusa(s) que ni uno se aguanta, o cuando se está al punto de casi estallar, es importante el apoyo de amigas de confianza, que además de conocer el proceso y carácter cambiante de las mujeres, te quieren. 

Me gusta ser sociable, y contradiciéndome, en un comienzo desconfío bastante de aquellos que intentan tener cierta cercanía conmigo. Esto no quiere decir que sea antipática, porque siempre doy oportunidades como me gusta que me las den, pero tengo muy presente que el mundo no está hecho de peritas en dulce. Si me preguntan por la cantidad de amigas que tengo, es posible que contarlas con los dedos de mis manos baste, pero así mismo las considero amigas porque ya pasé por las duras y las maduras con ellas. 

Así como casi todas, también tengo una mejor amiga desde la infancia, irónicamente es con la que menos hablo y somos opuestas en muchos aspectos. Tenemos una conexión muy bonita, diferente, extraña y compleja. Salimos a comer una vez al mes, me visita en contadas ocasiones y nos tomamos un café en situaciones de extrema urgencia. Es como tener una mejor amiga por contrato indefinido (nos desatrasamos cada que podemos). 'A pesar de eso', ella es como mi escape, desahogo e incondicional apoyo, es el trampolín que está en el primer piso cuando caigo del décimo.

Friends (1994)
Aprendí a tener amigas, no compinches como algunas usan de accesorio en la calle o en redes sociales. Hubo un tiempo que mi búsqueda por más amigas cesó, las mujeres solemos ser muy complicadas y malvadas, pero como condición normal del ser humano, debemos relacionarnos con el entorno para poder sobrevivir. Así fui conociendo grandiosas personas, que con el tiempo y después de necesarias discusiones, ahora son tan incondicionales hasta el punto de compartir un lazo fuerte de apoyo. 

Son las mejores relaciones porque constantemente están pendiente de ti y no encima de ti, así que puedes desahogarte de cualquier forma, y aunque no tengan la respuesta para todo, en sus palabras se puede encontrar la calma e incluso solución.

Por miles de razones, especialmente por la maldad inevitable que como humanos tenemos, es fundamental saber con quién andas, a quién le entregas tu privacidad. Por favor, no cambien de mejor amiga cada mes por encajar en grupos sociales. Es importante y hace falta tener con quien compartir secretos de la vida personal, pero siempre con cuidado. Ojo, la relación de pareja debe ser literalmente privada, los problemas se arreglan entre dos, no se publican ni se dejan en manos cualquiera. 

Y para no dejar a un lado el cliché, rematemos esta entrada con You're My Best Friend de Queen, esto con la intención de que vayan y llamen a su mejor amiga. Esta canción la escribió John Deacon para su esposa Verónica, y aparece en su álbum A Night At The Opera.







jueves, 10 de diciembre de 2015

«Gracias por N.A.D.A.»

El sonido de las olas del mar choca entre rocas y de la N.A.D.A. nos sumergimos en un viaje guiado por Alcolirykoz. En monocromo nos llevan por las playas de Santa Marta, mientras Kaztro y Gambeta nos envuelven entre rimas. 
Junto a Fa-Zeta crean un nuevo concepto: Nunca Antes Después Ahora. 

Luego de su último disco, el grupo de rap que viene de las calles de Aranjuez de Medellín, nos dejó a la expectativa pocas semanas atrás, cuando en redes sociales anunciaron el próximo lanzamiento de su nuevo material. 

Los Ninjazz, hicieron varias presentaciones este año. Estuvieron en festivales como Hip Hop Al Parque, y como si fuera poco, el pasado 5 de diciembre fueron teloneros del rapero español Kase.O (Javier Ibarra). 

Ayer, a eso de las seis de la tarde, sus fanáticos estaban a la espera del lanzamiento del nuevo video y junto con él, su nuevo sencillo: N.A.D.A. 

El videoclip es un viaje tranquilo, creado y dirigido por Julián Gaviria, quién nos regala una bonita fotografía, llena de encuadres de las olas convertidas en espuma, de los pasos en la arena cálida, y de las expresiones, miradas y movimientos de los raperos que dedican sus rimas al mar.

De fondo, en segundo plano, se escucha una balada. 
"¿Qué es lo que nos arrastra, en fondo al mar? ¿Y nuestra barca ya, dónde estará? Es dulce naufragar, por amor y morir juntos los dos". 
Sortilegio de Luna - Domenico Modugno

Observando aquella mirada que se dirige al mar, los sonidos y las palabras del nuevo sencillo de Alcolirykoz llenan la cabeza y el alma de paz. Inmediatamente buscando alguna respuesta en aquella canción, encuentro miles.

Primero Kaztro, luego Gambeta y por último nosotros en coro:
"El último en dormirse por favor que apague el foco, el último en dormirse por favor que apague el foco, el último en dormirse por favor que apague el foco, si el mar ya te conoce pa' que quieres ser famoso".
Les dejo el vídeo que combina con el blanco y negro del blog.
Los invito a que apaguen el foco, y se dejen llevar en una travesía que conduce a N.A.D.A.
Dirección y realización: Julián Gaviria. El De Las Fotos
Edición: Lápiz Visual 
Grabado en Boombawa Home Studio
Producido por: El Arkeologo
Masterizado por: Sebastian Lopera en AudioStem Estudio

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Aconteció en 1980


Este artículo suena mejor con la Playlist Imagine

Hace 35 años el mundo entraba en la década de colores, videojuegos, peinados despeinados, atuendos rotos, extravagantes y llamativos, imitando el estilo de Cindy Lauper o Madonna. 

Cindy Lauper

Sin embargo, los medios de comunicación centraron su interés en el enfrentamiento que llevaba más de 30 años, la Guerra Fría. En el ambiente había una enorme tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, pues las noticias comunicaban constantemente y de modo de advertencia una amenaza nuclear. A pesar de que en el entorno había cierta preocupación, fue un año importante para la música, arte y tecnología.


Así sonaban los 80's

Mientras nuestro amigo Pac-Man entretenía al mundo, los hits del momento se reducían en un Top 10 (según la revista Billboard):
Pac-Man
  1. Call Me - Blondie
  2. Another Brick In the Wall - Pink Floyd
  3. Magic - Olivia Newton-John
  4. Rock With You - Michael Jackson
  5. Do That to Me One More Time - The Captain and Tennille
  6. Crazy Little Thing Called Love - Queen
  7. Coming Up - Paul McCartney 
  8. Funkytown - Lipps, Inc.
  9. It's Still Rock and Roll to Me - Billy Joel
  10. The Rose - Bette Midler
Y ese mismo año surgieron álbumes legendarios, aquellos que incluso para quienes nacimos en la década siguiente, nos conecta con los 80's gracias a su sonoridad exquisita, algunos hacían vibrar por al uso del sintetizador. 


Freddie Mercury (Queen)
Entre los más trascendentales, está Back In Black de AC/DC (dedicado a Bon Scott, fallecido ese mismo año), The Game de Queen (donde se incluyen dos de sus grandes éxitos), Closer de Joy Division (su último trabajo discográfico), Emotional Rescue de The Rolling Stones, Sandinista! de The Clash (el más extenso con 3 discos), End of the Century de The Ramones, el primer álbum de Iron Maiden, Unmasked de Kiss, Zenyattà Mondatta de The Police y desde luego el último de siete trabajos discográficos de, el integrante de The Beatles, John Lennon con Double Fantasy. 


Un mito en el rock

El año 1980 vio nacer a varios artistas que ahora pertenecen a la diversa ola musical que está cautivando nuestros oídos. Así como Deryck Whibley (cantante y guitarrista de Sum 41), Jason Wade (líder del grupo Lifehouse), Andrew Hurley (baterista de Fall Out Boy), Fabrizio Moretti (baterista de The Strokes), Bob Hardy (bajista de Franz Ferdinand) y David Desrosiers (bajista de Simple Plan). El mundo del pop también celebraba el nacimiento de Jessica Simpson y Christina Aguilera.

Unknown Pleasures - Joy Division 
Sin embargo, como todo no es color rosa, ese mismo año no fue el mejor para el mundo del rock, pues varios músicos convertidos en leyendas fallecieron. John Bonham, baterista de Led Zeppelin y considerado como uno de los mejores de la historia, y Bon Scott, legendario vocalista de la banda AC/DC, murieron por broncoaspiración.

Como si fuera poco, el cantante y líder de la banda Joy Division se quitó la vida días después de haber terminado su último disco. Ian Curtis con 23 años tenía una carrera musical asegurada, ya podía gozar como estrella de rock. El encuentro con uno de sus monstruos llamado epilepsia y debido al estrés que manejaba, lo llevaron al suicidio, una de miles de teorías.

John Lennon
En la navidad de ese mismo año, de sorpresa atacan 5 balas; quién sabe cuál de ellas causo la muerto de Lennon, ahora convertido en un mito del Rock. Cae un Beatle después de su separación como grupo años atrás, era para ese entonces la noticia que paralizó al mundo, y millones de fanáticos quedaron devastados.

El grupo Británico que conmocionó con su música, The Beatles, tenía algo especial en cada integrante. John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, lograron solidez y ahora son iconos del rock n' roll.


Aquellos Beatles que continúan con vida aún cautivan con su música y presencia. Desde su conformación, hace un poco más de 50 años, hasta hoy siguen naciendo más fanáticos en todo el mundo. Descubrimos en esta agrupación una magia especial que marcó al rock, lo que hace imposible no admirar a estos músicos.


The Beatles
La muerte de un músico y el nacimiento de una leyenda

Luego de que Lennon autografió su más reciente disco a uno de los fanáticos que se encontraba esperándolo fuera del edificio Dakota en Nueva York, fue asesinado por el mismo fan, Mark David Chapman, en horas de la noche. El asesino estaba decidido e iba tras él, así que cuando dio la espalda, cinco balas fueron suficientes para acabar con la vida y en la continuación del legado de Lennon, lo que dio paso al nacimiento de una leyenda.

Portada del disco Double Fantasy (John Lennon y Yoko Ono)


La música que conduce a la paz



Strawberry Fields (Central Park)
Chapman no aguantó cargar con tanta culpa y se declaró responsable por el asesinato. La condena a cadena perpetua fue lo mínimo para castigar tal crimen, actualmente permanece en prisión y se le ha negado libertad condicional. 

Por otro lado, Yoko Ono decidió no hacer funeral y dispersó las cenizas de su esposo en el Central Park, donde ahora se encuentra el monumento Strawberry Fields. 

Lennon no solo fue un multi instrumentista, si no también vital para la evolución y desarrollo del rock, un artista integral, espiritual, de carácter rebelde, que además de la música, dedicaba su tiempo como activista a luchar por la paz y proteger los derechos humanos. Ofreció conciertos benéficos, acompañado en muchas ocasiones por su esposa Yoko Ono, hablaba en favor de la paz mundial y en contra de la guerra de Vietnam. Notoriamente le inquietaba los conflictos de ese entonces, por eso las letras son reconocidas como himnos  contra la guerra, y quedaron en el eco que aún escuchamos...


"Imagine there's no heaven, it's easy if you try. No hell below us, above us only sky. Imagine all the people living for today... Imagine there's no countries, it isn't hard to do nothing to kill or die for. And no religion too, imagine all the people Living life in peace... You may say I'm a dreamer, but I'm not the only one. I hope someday you'll join us and the world will be as one. Imagine no possessions, I wonder if you can. No need for greed or hunger. A brotherhood of man. Imagine all the people sharing all the world... You may say I'm a dreamer, but I'm not the only one. I hope someday you'll join us and the world will live as one".


martes, 8 de diciembre de 2015

Noche de velitas

Este artículo suena mejor con lPlaylist A Head Full of Dreams.

Llega un punto en el año donde la necesidad de cerrar ciclos se convierte en una urgencia. Para algunos puede ser el día del cumpleaños, para la mayoría es el 31 de diciembre y para mí el día de las velitas.

En la vida de todo ser humano existe un momento de pausa, la que obliga a recapacitar. Como si estuviéramos en detención por hacer algo errado, en aquel momento sacamos los demonios, las verdades e inconformidades con nosotros mismos.

Personalmente, en el día de las velitas hago un recuento de lo que pasó en el año, de lo que hice, no hice y de lo que aún tengo pendiente. Cuando la calle queda iluminada con más velas que luces, llega el momento, el terrible momento de la foto anual con el alumbrado, marca que me hará recordar en años siguientes quién era yo aquel día. Con una sonrisa verdadera, intento acordarme de los momentos placenteros para que en la fotografía permanezca alguna señal de satisfacción por aquellos 365 días anteriores, pero en cada foto la expresión es diferente, lo que me permite recordar aquellas alegrías y disgustos de un año que está a punto de partir.

Durante las primeras semanas de diciembre, poco a poco se asimila que el fin de otro año está cerca. Cada segundo que marca el reloj silencioso, entra en competencia con nuestro afán de haber cumplido por lo menos la mitad de las metas trazadas el año anterior. Siempre es diferente, las preocupaciones pueden cambiar, variar o permanecer según nuestro éxito y miles de tropiezos.


Después de apagar la vela pidiendo un deseo de cumpleaños, o prender aquellas pensando que la virgen escuchará alguna petición, y luego de comer las doce uvas, lo único que realmente queda es el rastro de un año más y tras él miles de emociones. En palabras encontradas en Otra Canción Larga de Alcolirykoz: "Uno sabe que está envejeciendo cuando la felicidad lo pone nostálgico".


De modo que la constante y tortuosa preocupación de medir logros y marcar nuevos propósitos, se convierte en un ciclo vicioso que indica que la mayoría de deseos no son suerte, son esfuerzos. Por eso hay que tener cuidado con nuestra ambición, qué tan lejos puede llegar o qué tan dormida puede estar. 

A los próximos 365 días decidí ponerles un poco más de sabor y sabrosura, porque si bien el mundo es un lugar imperfecto, el afán y la angustia de cumplir con los propósitos de fin de año son un verdadero obstáculo cuando estamos a la deriva, en manos de algún destino. 

A partir de esta noche mi objetivo será pensar todo dos veces, me cansé de tomar decisiones a la ligera.

The Breakfast Club (1985)